jueves, 25 de octubre de 2018

Prepárate Tijuana, Rechazo o Tolerancia a la Caravana de Migrantes




Me sorprende la intolerancia a una opinión diferente.

Ayer compartí un video sobre el paso de la Caravana de hermanos Hondureños por Chiapas, donde dejaban muchísima basura a su paso. Mi comentario fué "Prepárate Tijuana", refiriéndome a que seguramente, mi ciudad tendrá la misma suerte al paso de la caravana. Tuve algunos comentarios que me encantaría haber podido contestar en su momento, pero la intolerancia de 'alguien' no me lo permitió porque seguramente reportó mi post y FB lo eliminó de mi perfil. Asi que encima de no haber podido expresar mi opinión al respecto, tengo la frustración de nisiquiera tener la libertad de publicar lo que a mi juicio es relevante compartir. Aqui cabe otra página de reflexión sobre "¿Qué tipo de libertad estamos viviendo? (y no con tinte político, sino ético y hasta moral); pero como dije, esa es otra página.

Por ahora solo quiero expresar sobre la caravana (y no significa que tengo la verdad absoluta), aunque entiendo la realidad humana de los hermanos que los hace moverse de esta manera en busca de una mejor vida, entiendo también que es muy probable que intereses ajenos a ellos (llámese política) los estén manipulando para movilizarlos generando toda clase de situaciones que al final quienes salen perjudicados son ellos mismos, poniendo en riesgo a sus familias.

Quiero enfatizar que no siento ningún tipo de rechazo hacia estas personas que viven la necesidad en carne propia y deben moverse a buscar una mejor oportunidad, pero me indigna que manipulen la necesidad de un pueblo para intereses mesquinos, me causa frustración que México sea utilizado nuevamente. La basura física que dejen a su paso es lo de menos, se limpia y ya; pero las vidas afectadas, la sociedad que los albergará, los sueños manipulados y la realidad que enfrentan ¿eso cómo lo limpiamos? Si al menos la mitad de los hermanos Hondureños se quedan en Tijuana y/o alrededores, ¿Baja California está preparada para ofrecer, albergue, trabajo, educación, servicios médicos 'gratuitos'? Nos quejamos de las escuelas públicas sin entender de fondo las carencias con que el magisterio realiza su trabajo herócamente, nos quejamos del poco trabajo con pago medianamente suficiente, de un Seguro Social y Hospital General sobrepasado en su capacidad de servicio y escasés de medicamentos para sus derechohabientes... entonces, Prepárate Tijuana.



México, sin embargo, es bien conocido por ser hospitalario, solidario y lo ha demostrado en reiteradas ocasiones, la más reciente con los hermanos de Haití. Y aunque no eran tan grande en número, es una comunidad que ha sabido adaptarse a la ciudad que los acoge, y hay que decirlo, entraron a territorio nacional SIN VIOLENCIA. Una frontera no puede ser transgredida porque es una ofensa a la soberanía... en otras palabras, 'ese no es el modo'.

No creo tampoco en fronteras cerradas, desigualdad de oportunidades, intolerancia.. pero una cosa es ayuda humanitaria, y otra es 'hagámoslo fiesta porque no nos cuesta'.

Mientras tanto, sigamos siendo el pueblo respetuoso y 'ayudón' que somos, y colaboremos desde donde nos toque hacerlo.